Páginas

domingo, 22 de enero de 2017

ZONA DE DESCARGA #6

RECETAS

SEEPTIEMBRE: http://www.mediafire.com/file/njhx9yjmsyhx4ja/Horizonte+latinoamericano.docx

martes, 17 de enero de 2017

La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar comidas y bebidas hechas en dicho país, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el mismo. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturalescosta, sierra, oriente y región insular o Galápagos– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su historia por los habitantes originarios de la zona, así como de pueblos que conquistaron su territorio (incas y españoles), además de muchas influencias extranjeras, principalmente de países vecinos de América Latina.
La comida ecuatoriana es también conocida (dentro del país) como “comida criolla” o “comida típica”, y es muy común ver entre sus platos al Churrasco que se sirve con una buena ración de arroz, acompañado de dos huevos fritos, se trata de un plato muy fuerte pues también se acompaña con papas fr
fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Ecuador
VIDEO DE TIPOS DE ENCEBOLLADOS 

ASADOS QUE HAY EN LA GASTRONOMIA 

SUDADOS MAS RECONOCIDOS CON PESCADOS 

lunes, 16 de enero de 2017

CARCHI: la region se caracteriza por 

Comidas Típicas

  • Cuy
  • Tortillas
  • Hornado
  • Caldo de gallina
  • Bizcochuelos
  • imagesCAZCTKHB.jpg
IMBABURA
Entre sus platos típicos tienen el Caldo de Pata, Hornado, Empanadas de Morocho
Helados de Paila, Arrope de Mora, Nogadas, ejemplos el hornado 
gastro_hornado.gif


COTOPAXI los platos mas comunes en esta region son
  • Plato de Chugchucaras
  • Fritada
  • Cuero tostado
  • Maqueños fritos
  • Empanaditas de harina
  • Canguil
  • Tostado y papas
  • ejemplo de la vista de la fritada
  • imagesCAXL0Z1N.jpg
fuente: 
https://karla8.wikispaces.com/Platos+Tipicos+de+la+Region+SIERRA+ECUADOR

comida de la costa ecuatoriana
El menú costeño está ligado a los productos del mar. Tiene que ver con la diversidad de los productos del mar como pescados, camarones, conchas, pulpos, langostas, etc.
El coco se usa como aderezo, y con los diferentes tipos de plátanos se preparan y complementan varios de los platos típicos de la costa ecuatoriana.

En la mayoría de playas y pueblos del litoral, especialmente en la provincia de Esmeraldas, se sirven pescados y mariscos en forma de encocado, es decir, condimentados y sazonados con coco. También se sirven los platos fritos de copos de coco. Otro plato característico de esta región es el Tigrillo, que incluye plátano verde cocinado y desmenuzado en sartén, mezclado con huevo y queso. La sopa y el arroz marinero combinan una gran variedad de productos del mar y son muy apetecidos por el turista. El melloco por su parte, con plátano asado, cocinado o frito y maní, se sirve con café caliente igual que las empanadas de queso elaboradas en base de plátano maduro.


Otro de los platos costeños más conocidos es el cebiche, incluye pescado curtido en limón, sal, pimienta, cebolla, tomate, aceite y perejil. El cebiche de camarón es previamente cocido y en él se añade salsa de tomate. En cuanto al bolón de verde, es un símbolo del desayuno costeño; se prepara con plátano verde, sal, manteca, queso y chicharrón, se hacen bolas con esta masa y se sirve con café.


Una de las sopas más consumidas en la costa es el sancocho, posee pecho de res, yuca, choclo y verde. Entre otros platos fuertes sobresalientes está la menestra de lentejas o fréjoles con patacones (plátanos cocidos, amasados y fritos) y carne asada.


Además, en la Costa existe una gran cantidad de frutos nativos como: guabas, guayabas, ovos, cacao, papaya, lúcuma, aguacate, tuna, cerecilla, naranja, melón, piña, coco, mango y el tamarindo, que complementan estos deliciosos platos en postres y jugos.


En la Costa de Ecuador se preparan platos a base de productos del mar: peces, mariscos, etc.


Otros productos muy usados en la Costa de Ecuador son el banano, la yuca y las frutas, sobre todo las cítricas.


En el caso del banano, en Ecuador existen alrededor de siete diferentes tipos de banano, cada uno con su nombre y sabor propio.


          
ARROZ CON LECHE
ARROZ CON CAMARONES
ARROZ CON MENESTRA Y CARNE ASADA
BOLLO DE PESCADO
BOLON DE VERDE
CALDO DE SALCHICHA
CAMARON ENCOCADO
CANGREJOS CRIOLLOS
CAZUELA DE PESCADO
CEBICHE DE MARISCOS
CEVICHE DE CAMARON
COCADAS
CONCHAS ASADAS
EL CEBICHE DE ESPONDILUS
EMPANADAS DE VERDE
ENCEBOLLADO DE PESCADO

ESTOFADO DE BOCACHICO

GUATITA
HUMITAS
MUCHINES DE YUCA
SOPA MARINERA
TORTILLAS DE MAIZ
FUENTE:
http://miecuadorllrrss.blogspot.com/2012/09/comidas-tipicas-de-la-region-costa.html 


LA MUSICA RINDE TRIBUTO A LA GASTRONOMIA ECUATORIANA

Un agasajo espiritual, así describe el cantautor Damiano a la comida ecuatoriana en el tema Al sabor ecuatoriano. Esta canción tiene ya dos años de existencia, pero para quienes no pudieron ver en vivo al autor del tema y a los cantantes –Los hermanos Núñez-, el sencillo tuvo nuevos aires con el lanzamiento del video oficial, producción de En El Ojo Films.
“El video te vende con colores y vida la comida ecuatoriana, es como ponerle el ají al proyecto musical”, dice Damiano sobre el video que -asegura- ayudó a que la canción se diera a conocer en otros ámbitos.
La idea de rendir homenaje a la comida mediante la música nació de un encuentro inesperado. Damiano coincidió con el chef Carlos Gallardo en una reunión social y el proyecto del chef sobre el Rescate de los Sabores le llamó la atención.


Gallardo tenía la idea de posicionar la cocina y los productos ecuatorianos. Para ello, el chef recorrió todo el país levantando información de las festividades y de la cocina criolla vinculada. “Es una persona que tiene una pasión por el país y decidí colaborar para esta iniciativa con una canción”, dijo Damiano en entrevista con sabores

La primera versión de la canción se elaboró con un listado de destinos y platillos que el chef buscaba resaltar. “Empecé a hacer un viaje imaginario en donde nombraba cada plato típico”, dice el artista. Los reclamos han llegado porque un gran número de platos quedaron fuera de la selección principal. Pero Damiano logró aumentar ciertas recomendaciones para seguir permitiendo que el tema crezca, incluso un año después.
Así cuenta que hizo casi un grito cantado para añadir el cebiche de canchalagua galapagueño o los cangrejos guayaquileños. Estos últimos hacen referencia a una petición por parte del presidente Rafael Correa quien la primera vez que escuchó el tema sintió la falta de crustáceos en la gran cena que muestra la canción. En respuesta Damiano y los Núñez incluso ‘vacilan’ al presidente para solicitarle una  cangrejada
El cantautor ecuatoriano Damiano hizo un homenaje a la cocina ecuatoriana en su tema 'Al Sabor Ecuatoriano'. Foto: Captura
fuente : http://www.elcomercio.com/sabores/musica-tributo-gastronomiaecuatoriana-damiano-platostipicos.html

sábado, 14 de enero de 2017


VIDEO DE GATRONOMIA ECUATORIANA



FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=IpQ4Ne8btpA
Historia

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ECUATORIANA

REGION COSTA
La gastronomía costeña es muy variada, se basa principalmente en pescados (tanto derío como de mar) especialmente la corvina y la trucha. A se suman los mariscos comocamarones, conchas, cangrejos, etc.
REGION INSULAR
La Región Insular está integrada por la Provincia de Galápagos, la cual está formada porun grupo de 15 islas e islotes. Casi a mil kilómetros del Ecuador Continental esconsiderado patrimonio de la Humanidad y muy querido a nivel inter - nacional.
HISTORIA
Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX.
llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomia aplicada a toda clase de platillos e ingredientes.
EVOLUCION SOBRE LA GASTRONOMIA ECUATORIANA
Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura gastronómica. Una comidaauténtica y mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumadosperoles castellanos.Una cocina, en fin, con tradición de siglos y en la que se han fundido o mejor, se hancocido sustancias, condimentos y experiencias del propio y de lejanos continentes
REGION SIERRA
En la serranía ecuatoriana el maíz, es uno de los granos más utilizado, la lista decomidas y bebidas que se preparan con él es extensa, otro elemento indispensable esla papa para la elaboración de los distintos platos serranos como el molo, llapingachos,locro, yahuarlocro y tamales
REGION AMAZONICA
La Amazonía ecuatoriana es una reserva fabulosa de especies animales y vegetales.Entre los vegetales de consumo generalizado se destaca la guayusa, que es hoja para lainfusión utilizada para limpiar el estomago; el chucchuhuaso, en cambio es una cortezaque puesta a macerar con aguardiente y caña en un barril de roble
COCINA FUCION
crear nuevos sabores, diferentes sabores,diferentes presentaciones y principalmente pasar de un conocimiento empírico a unconocimiento científico, es decir tecnificar nuestra gastronomía
FUENTE: https://prezi.com/yb_2mddm4iwv/historia-de-la-gastronomia-ecuatoriana/
TIPOS DE RECETAS

El pescado es un alimento delicioso, nutritivo, contiene proteínas que nutren al cerebro. Ingredientes: 4 filetes de pescado sal al gusto...
Filete-de-pescado
El maduro es un tipo de plátano que contiene vitamina A, C, K; además es rico en fibra y es anticancerígeno. Ingredientes: 3 plátanos
Maduro-Frito
El plátano verde es rico en vitamina B6 o piridoxina, necesaria para un buen funcionamiento del sistema inmunológico. Otros nutrientes.
empanada-de-verderettjpg
El pollo es un tipo de carne blanda cuyos aportes proteícos mejoran la producción, de hormonas y enzimas.
pollobroster
a alfalfa tiene un alto contenido mineral. Contiene calcio, magnesio y potasio que, por su naturaleza diurética, promueven el buen funcionamiento de los riñones.
acelguita
FUENTE: http://recetaecuatoriana.com/
Profesionales en la gastronomia

Quito (31/05/2014).- Ecuador vive momentos estelares en la gastronomía al obtener tres importantes premios en el prestigioso concurso “Gourmand World Cookbook Awards” (los mejores libros de cocina del mundo) que se realizó en Beijing (China).
Reconocidos chefs ecuatorianos como Felipe Rivadeneira, Carlos Gallardo, y Édgar León son los ganadores en diferentes categorías al presentar sus obras editoriales que fueron seleccionadas de entre más de 16 800 libros.
Los trabajos de los reconocidos chefs ecuatorianos compitieron con sus pares de diversos países del mundo de mayor  experiencia y reconocimiento mundial como Francia, España, Perú, etc., que tienen un posicionamiento gastronómico reconocido.
Ecuador con más sopas para no repetir en 2 años
El trabajo de investigación de Édgar León, para desarrollar el libro ‘Sopas, la identidad de Ecuador’, identificó una variedad mayor a 700 recetas de sopas. Su obra recoge una muestra de 54 sopas que dan cuenta la gran variedad de productos del país que hacen posible este ensamble de sabores. Con tantas sopas, es posible no repetir una receta durante al menos 2 años.
Además, esta obra destaca la importancia del ají como el ‘maridaje’ de las sopas, “un matrimonio perfecto en la mesa”, dice el autor. En el libro se encuentran 14 ajíes de los 70 que León ha catalogado. “Hay ajíes tan particulares como el de rosas, mango, aguacate”, señala el chef.
El prestigioso chef Felipe Rivadeneira en su libro ‘Gratitud, mis primeras 365 recetas en vivo’, efectúa una fuerte reflexión interna, vivencial, donde el autor cuenta parte de su vida, lo que permite comprender las profundas convicciones y satisfacciones que deja este encuentro con el fogón y los alimentos. La obra según Rivadeneira es en “gratitud a las personas que siguen su profesión y señalar que el cocinero puede hacer grandes cosas”, indicó el especialista.
Las 365 recetas fueron escogidas de 800 que las desarrolló en vivo, para televisión, radio y web, y son las que más gustaron al público.
FUENTE:   
http://www.turismo.gob.ec/la-gastronomia-ecuatoriana-laureada-a-nivel-mundial/
PLATOS Y BEBIDAS POR REGIONES

Región costa y Galápagos

Región sierra

Región amazónica

Platos típicos de la amazoníaayampacopincho de chontacuro y maito de tilapia
FUENTE:


https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Ecuador#Gastronom.C3.ADa_coste.C3.B1a

REGLAMENTO INTERNO GASTRONÓMICO
Usar el uniforme limpio todos los días, cambiarse de delantal y chaqueta cada vez que se ensucie.
• Chaqueta blanca de cocina logotipada con el sello de la UDLA, usarla bien cerrada y con mangas largas.
• Pantalón de color negro reglamentario, largo y no reversible.
• Delantal tipo pechera color negro; es importante que llegue a la altura de las rodillas, para evitar quemaduras en caso de que se vuelque algún recipiente con líquido caliente encima del estudiante. • Gorra tipo hongo color negra, malla para que cubra la mayor cantidad de cabello posible.
• Zapatos color negro de preferencia antideslizantes.
APARIENCIA PERSONAL
Todo estudiante deberá ingresar a los talleres prácticos, aulas demostrativas y laboratorios con las siguientes especificaciones personales:
• Llevar el cabello recogido  dentro de la malla y del gorro reglamentario, con el fin de prevenir contaminación de los alimentos o las superficies que tengan contacto con los alimentos.
• No llevar puesto ningún tipo de joyas como relojes, pulseras, anillos, aros, collares, ya que podrían quedar adheridos a los alimentos y posteriormente contaminarlos.
• Mantener las uñas cortas, bien limpias y cepilladas.
• Queda terminantemente prohibido fumar con cualquier pieza del uniforme de la UDLA, dentro de la universidad o fuera de ella.
LIMPIEZA DE LOS UTENSILIOS DE COCINA
El estudiante deberá lavar absolutamente todos los utensilios e implementos de cocina que utilice dentro del taller de la siguiente manera:
• Los desperdicios sólidos deberán ser depositados dentro del tacho de basura y no dentro del fregadero.
• Los utensilios deben desengrasarse con el respectivo material de limpieza.
• Los utensilios o materiales deben ser lavados, enjuagados y secarlos bien antes de colocarlos en sus puestos de trabajo siempre "boca abajo".
• El personal de limpieza de la UDLA solo realizara las labores de limpieza de los pisos, tachos de basura y superficies generales del equipamiento de trabajo.
• Cada puesto de trabajo contará con un dispensador con agua y cloro, que deberá ser aplicado al final del trabajo de cada estudiante por condiciones sanitarias básicas.
• Esta prohibido dejar dentro del taller cualquier alimento elaborado, procesado o semielaborado.
Resultado de imagen para REGLAMENTO gASTRONÓMICO
FUENTE: https://www4.udla.edu.ec/Reglamentos/Regla_InternoGastronimia.pdf